En esta segunda parte de la
familia aprenderás cuales son los miembros de la familia en
quechua. Primero, La familia en Quechua se dice “ayllu” y
es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, comparten un espacio,
cultura, creencias, valores, etc. Para distinguir sus miembros y clasificarlos
adecuadamente los dividiremos en: algunas especificaciones para los miembros de
la familia en quechua y otros miembros de la familia y la comunidad en quechua
a continuación.
Algunas especificaciones para los miembros de la familia en
Quechua:
- Hijo mayor: Kuraq churi
- Hija mayor: Kuraq ususi
- Primogénito: Phiwi
- Bebé primogénito: Phiwi wawa
Por otro lado, los términos padrino y madrina son
introducidos por los españoles, haciendo referencia a los bautizos,
matrimonios, etc.
- Madrina: Achik mama
- Padrino: Achik yaya / achik tayta
Otros miembros de la familia y la comunidad en Quechua.
La comunidad está formada por más personas y dependiendo del
rol o contexto en que se encuentra toma un nombre o designación.
- Hombre: Runa
- Mujer: Warmi
- Varón: Qhari
- Niño: Chikucha / erqe
- Niña: Chikacha / erqe
- Muchacho: Maqt’a
- Muchacha: P’asña
- Hombre joven: Wayna
- Mujer joven: Sipas
- Viejo: Machu
- Vieja: Paya
- Anciano: Machula
- Anciana: Payala
- Amigo: Kumpa
- Huérfano (a): Wakcha
- Prójimo: Runamasi
Plurales de los miembros de la familia en Quechua:
Para mencionar los miembros de la familia en plural en el
idioma Quechua, utilizaremos el sufijo “kuna”, por ejemplo:
Singular
|
Plural
|
Tayta: Padre
|
Taytakuna: Padres
|
Churi: Hijo
|
Churikuna: Hijos
|
Warmi: Mujer
|
Warmikuna: Mujeres
|
Niño: Erqe / Chikucha
|
Niños: Erqekuna / Chikuchakuna
|
Wayna: hombre joven
|
Waynakuna: hombres jovenes
|
Payala: anciana
|
Payalakuna: ancianas
|
Wawa: bebé
|
Wawakuna: bebés
|
No hay comentarios
Publicar un comentario