El tiempo pasado en el quechua se forma utilizando el sufijo –ra, que se
escribe luego de la raíz verbal.Debemos aclarar que –ra, pertenece al
quechua Cusco, que se habla en las regiones del Cusco, Apurímac,
Moquegua, Puno y Huancavelica, aunque los ayacuchanos utilizan el sufijo
–rja, que los trivocálicos lo escriben como–rqa.
MIJUY (COMER) |
Ñoja mijurani | yo comí |
Jan mijuranki |
tu comiste |
Pay mijuran | el comió |
Ñojaycu mijuraycu | nosotros comimos |
Ñojanchis mijuranchis | nosotros comimos |
Jancuna mijurankichis | ustedes comieron |
Paycuna mijurancu‐ | elloscomieron |
LLANCAY (TRABAJAR) |
Ñoja llancarani | yo trabajé |
Jan llancaranki |
tú trabajaste |
Pay llancaran | él trabajo |
Ñojaycu llanacaraycu | nosotros trabajamos |
Ñojanchis llancaranchis | bisitris trabajamos |
Jancuna llancarankichis | ustedes trabajaron |
Paycuna llancarancu | ellos trabajaron |
YACHAY (SABER) |
Ñoja yacharani | yo sabía |
Jan yacharanki |
tú sabías |
Pay yacharan | él sabía |
Ñojaycu yacharaycu | nosotros sabíamos |
Ñojanchis yacharanchis | nosotros sabíamos |
Jancuna yacharankichis | ustedes sabían |
Paycuna yacharancu | ellos sabían |
No hay comentarios
Publicar un comentario